La verdad oculta del ciberacoso: estos son los peligros reales que muestra ‘You’ (Netflix)
La exitosa serie de Netflix acaba de estrenar su quinta y última temporada, centrada en el aumento de la vigilancia digital y el ciberacoso.


You, la exitosa serie de Netflix que ha cautivado al público con su representación de la obsesión y el ciberacoso, acaba de estrenar su quinta y última temporada este 24 de abril. Pero más allá de entretener, las tácticas que hemos visto por parte de su protagonista Joe Goldberg reflejan una amenaza real y creciente: el aumento de la vigilancia digital y del ciberacoso en el día a día.
El stalkerware —software o programas espía usados para el ciberacoso— alcanzó niveles preocupantes durante la pandemia y se ha mantenido como un problema constante y peligroso. En 2024, el número total de s a nivel mundial que se protegieron contra los stalkerware y spyware más que se duplicó —un 228%— en comparación con los niveles previos a la pandemia, en 2020. Es importante conocer los riesgos que estas amenazas representan para la privacidad y seguridad, así como estar atento a las señales que podrían indicar que nuestros dispositivos móviles han sido infectados, ya que los ciberdelincuentes aprovechan nuestros datos de forma preocupantemente parecida a lo que vemos en la pantalla.
Con la llegada de esta nueva temporada de You vuelve también el debate sobre la privacidad de datos, por lo que es un buen momento para recordar los peligros del ciberacoso. Estas son cinco acciones clave que recomienda Luis Corrons, de Security Evangelist de Gen, para protegerte y evitar ser una víctima:
- Revisa los permisos otorgados en tu dispositivo. El stalkerware necesita varios permisos para funcionar. Verifica si alguna app tiene inusual a tus SMS, registros de llamadas, os o ubicación. Si hay apps que no reconoces, retírales esos permisos.
- Cuidado con compartir tu ubicación. Compartir la ubicación se ha vuelto algo común, especialmente en iPhone. ¿Hay personas con las que compartiste tu ubicación en el pasado y ya no deberían tener ? En iPhone, ve a “Buscar” y revisa al final de la pantalla con quién estás compartiendo tu ubicación.
- Revisa tu lista de aplicaciones. Examina las apps instaladas y elimina aquellas que no reconozcas. El stalkerware suele disfrazarse, ya sea ocultando su icono o aparentando ser una app legítima como Notas, Configuración o wifi.
- Observa el rendimiento de tu teléfono. Si tu dispositivo empieza a comportarse de forma extraña o si la batería se agota más rápido de lo normal, podría ser señal de stalkerware. También presta atención a mensajes de error, notificaciones desconocidas o solicitudes inusuales de permisos.
- Instala software de seguridad gratuito. Programas como Avast One permiten escanear tu teléfono en busca de apps maliciosas, incluyendo stalkerware y spyware. Es una medida simple, pero muy efectiva para proteger tu privacidad.
Además, hay ciertas prevenciones que puedes tomar para proteger tus dispositivos:
- Mantén tu dispositivo alejado del físico no autorizado. Gran parte de nuestra vida digital pasa por el móvil, así que debemos ser muy cuidadosos con quién puede tocarlo.
- Asegúrate de usar un método de desbloqueo seguro, como un pin complejo o desbloqueo biométrico (huella o reconocimiento facial).
- Instala un buen antivirus en tu móvil. Un antivirus confiable identificará el stalkerware como un programa potencialmente no deseado (PUP) y te dará la opción de eliminarlo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí