¿Problemas con la flora intestinal? Estos tres alimentos ayudan a reforzar tus defensas y regenerar el microbioma
Se tratan de productos fermentados, ricos en probióticos, que contribuyen al buen desempeño del cuerpo humano.


Mantener una alimentación equilibrada no solo es clave para sentirse bien en el día a día, sino que también juega un papel fundamental en la salud del sistema digestivo. Seguir unos correctos hábitos a nivel alimenticio contribuye a preservar el equilibrio de la flora intestinal, un factor esencial para el buen funcionamiento del organismo y la fortaleza del sistema inmunológico.
Sin embargo, cuando este equilibrio se ve alterado, pueden aparecer molestias y diversos problemas de salud. Para prevenir estos males, los probióticos se han consolidado como un aliado fundamental gracias a los múltiples beneficios que aportan al funcionamiento del organismo, al fortalecimiento del sistema inmunológico, y a su impacto positivo en la salud mental.
Sabiendo esto, es importante conocer aquellos alimentos más beneficiosos tanto para la salud como para evitar contraer posibles enfermedades: estamos hablando de los productos fermentados, y más concretamente de tres de ellos, los cuales se establecen como los perfectos aliados para la flora intestinal.
Chucrut
Se trata de un alimento que puede venir acompañado por diferentes condimentos, aunque, eso sí, siempre debe presentar un buen estado de conservación. En el proceso de fermentación que experimenta este producto, diferentes bacterias y microorganismos se desarrollan y entran en o con el sistema inmunológico, propiciando la aparición de células inmunes.
Yogur
Este alimento es esencial para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Rico en proteínas, calcio o grasas saludables, destaca especialmente por su aporte en vitaminas del grupo B. La B2, por ejemplo, favorece la salud de la piel y el metabolismo energético, mientras que la B12 resulta indispensable para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Kéfir
Se obtiene al fermentar la leche con diferentes bacterias y levaduras, denominado como ‘granos de kéfir’. Con ellas, contribuyen a una buena salud digestiva, además de reducir el riesgo de padecer infecciones gastrointestinales, y fortalecer la respuesta inmune y la función de las células T, las cuales son fundamentales para hacer frente a agentes dañinos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos