El aviso del cardiólogo a Alberto Chicote: “Empecé a hacer una cosa que no había hecho nunca”
El reconocido chef madrileño se vio obligado a cogerse una baja médica en 2010, conociendo entonces el formato que más tarde impulsaría su fama.


Hay pocos cocineros que posean la trayectoria televisiva que avala la presencia mediática de Alberto Chicote. El chef madrileño, pionero de la cocina fusión en España e ideólogo y director de orquesta de Omeraki, lleva más de una década en el Olimpo de la pequeña pantalla. Y en gran parte se debe a Pesadilla en la cocina, formato que catapultó su fama.
Fue en 2012 cuando se lanzó la primera temporada del citado programa, primera piedra de una trayectoria televisiva —salvando sus apariciones previas en Canal Cocina— a la que más tarde se sumarían otros espacios como Los mitos de los alimentos, Top Chef o Batalla de restaurantes, entre otros. Sin embargo, no fue estrictamente hace 13 años cuando su vida comenzó a cambiar, sino en 2010 y tras una visita al cardiólogo.
“Una cocina no era el mejor sitio para estar”
El laureado y reconocido chef repasó sus orígenes frente a las cámaras en una visita que realizó el pasado año al podcast Pathfinders, fechando en su problema de salud hace tres lustros el inicio de todo. “En 2010, por primera vez en mi vida, cojo una baja médica porque me daban arritmias y el cardiólogo no sabía por qué”, desveló en la charla.
Una de las recomendaciones que el médico le dio pasaba directamente por los fogones. “Me dijo que una cocina no era el mejor sitio para estar”, contó. Tras esto, Chicote empezó a cambiar algunos detalles en su día a día. “Y entonces empecé a hacer una cosa que no había hecho nunca: ver la tele”, dijo, matizando que “los cocineros solo vemos la tele de madrugada, en el prime time estamos currando”. Así conoció el formato que después tantas alegrías le daría: “Vi un programa que era Kitchen Nightmares, de Gordon Ramsey, y le dije a mi mujer que me encantaba”.
Cuando sonó el teléfono en 2012 no dudó. “Me llama Antena 3 y me dicen que si conocía el programa, que querían hacerlo y habían pensado que podía ser yo”, explicó, resolviendo una ecuación que ofrecía poco misterio: “Pues me pareció estupendo, nunca he dicho ‘no’ a nada”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos