La ‘pop up’ en la Gran Vía madrileña donde podrás hacerte una foto con el osito gigante de las gominolas
Los tradicionales ositos de caramelo blando de Haribo creados en 1922 se reinventan con un recubrimiento de pica.


Ha pasado ya más de un siglo desde el nacimiento de las gominolas más famosas de la historia, los ositos de caramelo blando de Haribo. Estos fueron creados en 1922 por el joven emprendedor pastelero Hans Riegel, fundador de la compañía, quien se inspiró en el oso bailarín del circo de su ciudad natal (Bonn) y elaboró el primer caramelo del mercado en forma de oso.
Una receta que la marca acaba de versionar con un recubrimiento de pica, que llega tras el lanzamiento de los ositos de oro de azúcar y los ositos de oro fresas mix. Esta novedad presenta una combinación de ositos de seis colores y sabores frutales con un toque ácido.
Y para celebrar el lanzamiento, hay activa hasta este domingo una tienda pop up en Gran Vía, concretamente, frente al cine Callao, donde los visitantes pueden acercarse a coger muestras gratuitas del producto y hacerse fotos con un oso gigante, además de otras sorpresas. Además, en las grandes estaciones de tren y metro de Barcelona, Málaga y Sevilla se ofrecerán muestras gratuitas de los nuevos caramelos blancos durante esta semana y la próxima.

Famosos en todo el mundo
Los coloridos dulces de Haribo llevan más de un siglo acompañando a generaciones. El 13 de diciembre de 1920, Hans Riegel sénior fundó la empresa en Bonn. Hoy es el líder mundial en el sector de golosinas y regalices. Desde entonces, Haribo, el acrónimo de HAns RIegel BOnn, es sinónimo de momentos dulces entre jóvenes y mayores.
El osito bailarín creado en 1922 se ha convertido en una figura de culto y es conocido hoy en día como osito de oro en todo el mundo. Cada día se producen 200 millones de ositos en todo el mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí