Cinco de Mayo

Diferencias entre el Cinco de Mayo y el Día de Independencia de México

Debido a la magnitud del Cinco de Mayo en USA, muchos piensan que se conmemora la Independencia de México, pero no es así. Conoce las diferencias.

Debido a la magnitud del Cinco de Mayo en USA, muchos piensan que se conmemora la Independencia de México, pero no es así. Conoce las diferencias.
Joseph Sohm
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Estados Unidos Actualizado a

El Cinco de Mayo es un feriado mexicano. No obstante, su celebración se ha extendido a los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los festejos a la cultura mexicana más grandes del año.

Debido a la magnitud del Cinco de Mayo en la Unión Americana, muchos piensan que se conmemora la Independencia de México, pero esto está equivocado. Te explicamos las diferencias.

El Cinco de Mayo: La Batalla de Puebla

El Cinco de Mayo se conmemora la Batalla de Puebla en la cual el ejército mexicano venció al ejército francés.

Después de la Guerra de Reforma y tras la crisis económica, el Presidente Benito Juárez suspendió el pago de las deudas contraídas con otros países, afectando a Francia, Inglaterra y España, que enviaron tropas a las costas mexicanas.

No obstante, debido a las negociaciones, la firma de los Tratados de La Soledad y la promesa de que se harían los pagos, Inglaterra y España abandonaron el territorio nacional. Sin embargo, el gobierno francés no cumplió con los tratados y comenzaron una intervención armada en México.

El 5 de mayo de 1862, tras una dura batalla, los ses terminaron por retirarse. El saldo fue de más de 500 bajas en las líneas sas contra apenas unas 100 en las mexicanas, según el gobierno de México.

La Independencia de México

La Independencia mexicana se celebra el 16 de septiembre. En dicha fecha, pero de 1810, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles, dando inicio a la Guerra de Independencia.

La Guerra de Independencia empezó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, con el conocido “Grito de Dolores” y terminó el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Noticias relacionadas

Aunque el Cinco de Mayo sí se conmemora en México, el Día de la Independencia es mayormente celebrado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad