Estados Unidos

Malas noticias para los estudiantes internacionales: Estas universidades se han visto afectadas por los recortes de Trump

El financiamiento federal de algunas universidades peligra si no cumplen con la agenda política de la istración Trump.

El financiamiento federal de algunas universidades peligra si no cumplen con la agenda política de la istración Trump.
Nicholas Pfosi
Estados Unidos Actualizado a

La istración Trump busca que los estudiantes extranjeros y las universidades estadounidenses cumplan con su agenda política. A principios de marzo, el presidente anunció que se suspenderá la financiación federal para las universidades que “permitan protestas ilegales”.

“Se suspenderá toda la financiación federal para cualquier universidad que permita protestas ilegales. Los agitadores serán encarcelados o devueltos permanentemente a su país de origen. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados ​​permanentemente o, según el delito, arrestados", compartió Trump en Truth Social.

La decisión de Trump se dio tras acusaciones de antisemitismo en los campus de ciertas universidades en las que se registraron protestas propalestinas el año pasado. En marzo, algunas universidades recibieron una carta del Departamento de Educación instándolas a tomar medidas, como proteger a los estudiantes judíos o, de lo contrario, enfrentarían “posibles acciones coercitivas”.

La istración decidió congelar los fondos federales de ciertas instituciones tras algunas investigaciones o debido a la negativa de seguir las medidas propuestas. Entre las universidades afectadas se encuentran: Harvard, Cornell, Universidad Northwestern, Universidad de Brown, Universidad de Columbia, Universidad de Princeton y la Universidad de Pensilvania.

Universidades denuncian la “interferencia política sin precedentes”

Cientos de rectores universitarios y otros funcionarios firmaron una carta en protesta por el congelamiento de los fondos federales y la intervención de la istración Trump. Entre estos se encontraron los presidentes y decanos de universidades como Brown, Princeton, Columbia, la Universidad de Hawái y Harvard, que inlcuso presentó una demanda contra el gobierno.

“Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos oponemos a la supervisión gubernamental legítima. Sin embargo, debemos oponernos a la intromisión indebida del gobierno en la vida de quienes estudian, viven y trabajan en nuestros campus”, señala el documento.

El Departamento de Estado revoca visas de estudiantes extranjeros

La istración Trump también continúa con la represión a estudiantes extranjeros en Estados Unidos. En las últimas semanas, más de 300 visas de estudiantes han sido revocadas por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), según informó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Si bien la cancelación de visas se ha dado en diversas instituciones del país, los estados del Sun Belt son en donde, últimamente, se han registrado la mayoría de casos. De acuerdo con diversos reportes, varias instituciones del sur han reportado la revocación de visas y el cambio del estatus migratorio de algunos de sus estudiantes de intercambio.

Entre las universidades que han informado sobre estos casos, destacan la Universidad Internacional de Florida, donde se revocaron visas de estudiante F-1 a 18 estudiantes. Bajo esta misma línea, en Texas se reportó la cancelación de 23 estudiantes internacionales en el Sistema Federal de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que es un sistema federal que da seguimiento a los estudiantes de intercambio.

Noticias relacionadas

Universidades de Nuevo México, Carolina del Norte, Tennessee y Texas también reportaron la revocación de visas, tanto para estudiantes como para algunos alumnos recién graduados. Rubio argumentó que la mayoría de las visas de estudiantes extranjeros revocadas fueron por actividades antinacionales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad