Un giro equivocado y cientos de inmigrantes acaban detenidos en la frontera entre Canadá y Detroit
Girar por equivocación al Puente Ambassador, que conecta Detroit con Canadá, puede terminar en deportación para los inmigrantes.


Diariamente, miles de personas cruzan el Puente Ambassador, que conecta la frontera entre Detroit, Michigan y Windsor, Canadá. Entre las personas que cruzan esta frontera se encuentran viajeros, turistas y camioneros, pero también muchas llegan ahí por error, lo que puede ser fatal para los inmigrantes indocumentados.
El camino que lleva al Ambassador Bridge es difícil de transitar, incluso para quienes viven en Detroit. Debido a que la señalización es confusa y hay obras de construcción o reparación constantes en la zona, algunos conductores ingresan en el puente y terminan en una zona de Aduanas y Protección Fronteriza. Esta situación es perjudicial para aquellos que buscan reingresar a Estados Unidos, pero no cuentan con un estatus migratorio legal, por lo que son detenidos.
El mes pasado, la representante estadounidense Rashida Tlaib visitó el lugar donde la CBP ha mantenido retenidas a personas en las instalaciones del Puente Ambassador para inspeccionar las condiciones, según reveló la American Civil Liberties Union de Michigan.
De acuerdo con los reportes, entre enero y hasta el día de su visita, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) había detenido a más de 210 personas, incluyendo familias. Más del 90% de los detenidos llegaron al puente por accidente.
"About 90% of the 213 immigrants detained from January 20 to March 21 were people who accidentally took the wrong lane in southwest Detroit onto the Ambassador Bridge, which connects the U.S. to Canada" https://t.co/OpPTDqVGq4
— Stefan Smith (@TheStefanSmith) April 24, 2025
El caso de Ricardo Prada Vásquez: Iba a entregar un pedido y fue deportado a El Salvador
Este fue el caso de Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, un inmigrante venezolano cuya historia se publicó recientemente en el New York Times, ya que su familia y amigos aseguraban no tener idea de su ubicación desde marzo, meses después de que fuera detenido por cruzar el Puente Ambassador.
De acuerdo con el medio, Prada trabajaba como repartidor en Detroit, Michigan. Recogió un pedido en un McDonald’s, pero al dirigirse a la dirección giró por equivocación hacia el puente Ambassador, que lleva a Canadá. Al intentar regresar, fue detenido por autoridades estadounidenses, que lo pusieron bajo custodia y ordenaron su deportación. Esto sucedió en enero.
Varias semanas después, el 15 de marzo, se comunicó con un amigo de Chicago y reveló que se encontraba entre los detenidos alojados en Texas que serían repatriados a Venezuela. Esa noche, desde Texas, tres aviones con migrantes venezolanos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, cuyo acrónimo es (CECOT) en El Salvador.
Aunque Prada Vásquez no figura en la lista de deportados a El Salvador, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que fue deportado a dicho país. La agencia informó que Prada fue encontrado intentando ingresar a Estados Unidos desde Canadá, y fue remitido a una inspección secundaria.
“Una investigación posterior resultó en la designación de Prada como amenaza para la seguridad pública como miembro confirmado del Tren de Aragua y en violación de sus condiciones de isión. Prada fue aprehendido y transferido a ICE Michigan para su detención. El 27 de febrero, un juez de inmigración ordenó su deportación”, agregó la agencia. Finalmente, el DHS informó que el 15 de marzo, Prada fue deportado a El Salvador.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos