NFL

Desmond Watson firma con Buccaneers: el jugador más pesado que ha llegado a la NFL

Con 210 kilogramos, Desmond Watson llega a Tampa Bay como el elemento de mayor tonelaje que ha firmado con un equipo

Los novatos de Bucs reportaron este viernes al mini campamento.
JULIO AGUILAR | AFP
Ariel Velázquez
Especialista en periodismo deportivo con vocación en investigación y en artículos de largo aliento.
Estados Unidos Actualizado a

El futbol americano es uno de los deportes más físicos que se practiquen en Estados Unidos. Gran parte del éxito de un equipo está centrado en el tamaño y peso que sus jugadores promedian sobre todo en la línea de golpe. En un juego donde se premia las medidas desproporcionales, Desmond Watson desafía incluso los estándares de la NFL. Con 210 kilogramos repartidos en 1.98 metros de estatura, este tackle defensivo graduado de la Universidad de Florida ha conseguido lo que parecía improbable: firmar con los Tampa Bay Buccaneers como agente libre no reclutado.

Si bien Watson no fue tomado por ninguna organización durante la siete rondas del Draft, Watson abrió las puertas de la liga para poder competir.

Nacido en Plant City, a menos de 50 kilómetros del Raymond James Stadium, Watson creció en un hogar de padres deportistas. Desde sus años en la secundaria Armwood, su físico lo convirtió en leyenda local: nadie podía mover a Desmond. Ni con empujones ni con dobles bloqueos. A los 17 años ya pesaba más de 180 kilos, y para muchos reclutadores universitarios, su presencia en la línea defensiva era tan intimidante como preocupante.

En 2020, fue reclutado por los Florida Gators, un programa con varias estrellas de prestigo. Desde entonces, su nombre se convirtió en sinónimo de fuerza bruta. Sus videos virales—empujando dobles bloqueos o tacleando a corredores con una sola mano—le dieron un estatus de culto.

Pero el otro lado de la historia no era tan romántico: controlar su peso era una batalla constante. En 2021, llegó a pesar 225 kilos. Los entrenadores del equipo crearon un régimen alimenticio y de ejercicios personalizado solo para él.

Watson no fue seleccionado en las siete rondas del Draft 2024. Su movilidad lateral limitada y las dudas sobre su condición física jugaron en su contra. Pero Tampa Bay, quizás motivado por el simbolismo de fichar a un producto local, le ofreció una oportunidad. El tipo de apuesta que rara vez funciona en la NFL, pero que cuando lo hace, genera leyenda.

El acuerdo con los Buccaneers no garantiza un lugar en el roster final, pero sí le brinda la posibilidad de mostrarse en los campamentos de verano. Y en el mundo de los linieros defensivos, donde la fuerza, el control de espacios y la capacidad de colapsar el centro del bolsillo del quarterback son habilidades cruciales, Watson tiene herramientas que no se pueden enseñar.

¿Es sostenible jugar en la NFL con 210 kilogramos?

La liga ha evolucionado en favor de cuerpos más ligeros y rápidos, pero Watson es un recordatorio de que en ciertas trincheras, el peso sigue siendo una ventaja táctica.

A diferencia de otros jugadores pesados que fueron reclutados en rondas tempranas, Watson llega por la vía más estrecha. Pero también por la más dura. Ninguna franquicia invirtió una selección por él, lo que hace que cada práctica, cada sprint, cada tacleo, sean parte de una audición constante.

En tiempos donde la NFL mide cada milímetro y cronometra hasta el parpadeo, Watson representa un retorno a la idea de que el football, en su versión más primitiva, sigue siendo una batalla de fuerza, masa y voluntad.

Los jugadores más pesados en la historia de la NFL

JugadorPosiciónEquipo (año)Peso (kg)
Desmond WatsonDTBuccaneers (2024)210
Trent BrownOTPatriots (2023)172
Mekhi BectonOTJets (2020)165
Bryant McKinnieOTVikings (2002)163
Gilbert BrownDTPackers (1996)162
Aaron GibsonOTLions (1999)182
Michael JasperDTBills (2011)170

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en: