Autoridades advierten sobre posible exposición al sarampión en concierto de Shakira en en el MetLife Stadium
Una persona con sarampión acudió al concierto de Shakira del 15 de mayo en el MetLife Stadium. Autoridades instan estar alerta ante posibles síntomas.


El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH, por sus siglas en inglés) lanza una advertencia sobre una posible exposición al sarampión en el show de Shakira, celebrado el pasado 15 de mayo en el MetLife Stadium, a las afueras de Nueva York, en East Rutherford.
Según señalaron las autoridades a través de un comunicado emitido el día de ayer, una persona no residente de Nueva Jersey asistió al concierto de la colombiana estando infectada, lo que sugiere una posible exposición al virus para el resto de los asistentes. Ante ello, las autoridades hacen un llamado para que se esté alerta sobre posibles síntomas. De momento, no se han reportado casos adicionales, con relación al show.
Comunicado de Prensa: El Departamento de Salud de Nueva Jersey alerta a los residentes de nueva exposición a un caso potencial de sarampión de una persona que no es residente de Nueva Jersey e insta a las personas a mantenerse al día con sus vacunas. https://t.co/ZdESZRE7BV pic.twitter.com/nrZDY1AadC
— njdptodesalud (@njdptodesalud) May 20, 2025
Los síntomas podrían aparecer hasta el 6 de junio
Debido al período de incubación del virus, los síntomas podrían hacerse presentes hasta el 6 de junio, según explican las autoridades. Toda persona que sospeche haber estado expuesta al virus o que presente síntomas, deberá comunicarse con un profesional de la salud antes de acudir a cualquier consultorio médico o servicio de urgencias, para evitar la propagación del virus.
Las personas más propensas a contraer sarampión son todas aquellas que no cuentan con su esquema de vacunación completo o que no han tenido sarampión anteriormente. La vacuna contra el sarampión, por lo regular, es la MMR, que es una dosis combinada contra sarampión, paperas y rubéola. Esta suele istrarse durante la infancia. Según la Academia de Pediatría, la primera dosis se istra entre los primeros 12 y 15 meses de vida, mientras que la segunda entre los 4 y 6 años, aproximadamente.
Entre los síntomas más comunes está fiebre, tos, rinitis y conjuntivitis. En ocasiones, los síntomas pueden incluir diarrea. Según expertos, el sarampión se contagia “por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”. En casos graves, la enfermedad puede extenderse y provocar problemas cognitivos, sordera o muerte.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos