window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || []; window.didomiOnReady.push(function(Didomi) { function loader() { window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function(e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)) { e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }( document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/grupoprisa-as/loader.js', 'tb_loader_script' ); if (window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') { window.performance.mark('tbl_ic'); } window._newsroom = window._newsroom || []; false !function(e, f, u) { e.async = 1; e.src = u; f.parentNode.insertBefore(e, f); }( document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//c2.taboola.com/nr/grupoprisa-as/newsroom.js' ); } if (Didomi.shouldConsentBeCollected()) { window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || []; window.didomiOnReady.push(function() { Didomi.getObservableOnConsentStatusForVendor('42') .subscribe(function(consentStatus) { if (consentStatus === true || consentStatus === false) { loader(); } }); }); } else { loader(); } });
La ruta de la Vuelta

Rafael Ramos ganó en Ribadeo antes de hacerse francés

Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

La Vuelta encara su última recta en Galicia, una región que se estrenó en la ronda en su segunda edición, en 1936, con cuatro metas consecutivas. El primer vencedor fue Rafael Ramos, un ciclista de Nerva (Huelva), que batió a Vicente Carretero en Ribadeo el 25 de mayo.

Aquella 16ª etapa, que partió de Gijón, se interrumpió tres horas en Oviedo debido a los conflictos sociales que golpeaban España a dos meses de la Guerra Civil. El pelotón de 28 ciclistas tuvo que retroceder a Avilés, donde almorzaron y volvieron a tomar la salida por otro itinerario.

La guerra sorprendió en el Tour a Berrendero, Cañardo y Ezquerra, que se quedaron en Francia. Luciano Montero huyó escondido en un barco de Palma a Marsella. También se instalaron allí Emiliano Álvarez y el propio Ramos.

Noticias relacionadas

La Unión Velocipédica Española convocó a tres exiliados para el Tour 1937 (Cañardo, Berrendero y Ramos), con la condición de firmar su adhesión a la República y de donar la mitad de los premios a los huérfanos de la guerra. Desde Cataluña se pidió la incorporación de Joan Gimeno, que estaba combatiendo como soldado. Ezquerra y Prior completaron el sexteto.

Ramos se retiró del Tour en 1937, pero acabó 19º en 1938. Continuó su carrera en el país vecino y en 1958 se nacionalizó francés. Murió en Carcasona en 1985, a los 73 años.

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados